Reseña #6 | Sombra y Hueso (Grisha 1) - Leigh Bardugo.



















Titulo: Sombra y Hueso
Titulo Original: Shadow and Bone.
Saga: Grisha
Autor: Leigh Bardugo
Fecha de Publicación: Nov 2013

ISBN: 8415709358
N. de Páginas: 428













Sinopsis:

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.

Reseña:

No saben la inmensa decepción que sentí con este libro. Desde que el libro salió a la luz allá por los 2012 o 2013, no se imaginan lo mucho que esperaba por leerla pues, es fantasía, cultura rusa y un badguy (¿QUE OTRA COSA PUEDO PEDIR?). No hay en el mundo combinación más perfecta para mí. Entonces, ya podrán imaginar las muchas y muy buenas expectativas que traía cuando con el tiempo, las reseñas eran más que buenas y es por eso que mi desencanto fue mayor al leerlo por mí misma. 

Comencemos con esta tragedia personal. 

El comienzo del libro es muy lento, y esto lo entendía pues al ser la primera parte, siempre resulta más bien introductoria. Pero cuando yo iba justo por la mitad, me pregunte a mí misma “Mi misma… ¿Qué carajos ha pasado hasta aquí?” en serio, amigos. Sentía que en medio libro no había ocurrido NADAMedio conocía a los personajes, medio entendía todo el sistema del libro, o sea de los Grisha, los cuales batalle mil para lograr entender su sentido. Me sentía bien distante de los personajes principales, como te sientes cuando apenas comienzas a leer, pero yo ya iba por la mitad, LA MITAD. 

Y lo más fuerte de todo es que, yo soy MUY fácil, y caigo con demasiada facilidad en los brazos del badguy, pero con el Darkling, NO. Nada de nada, ni sentía emoción cuando salía, ni la relación que desarrollaba con Alina me hacía emocionar, es más, cuando hay un momento “cumbre” yo estoy como 
“¿WHAAAAAAAAAAAAAAAAAT?” 
en qué momento se llegó a esto. 

Pero bueno hablemos más a fondito de los personajes. 

Alina es nuestra PP. Es una chica típica protagonista. Pero, ¿porque deben ser siempre castañas? Y sobre todo que eso sea lo que lleve a que sea medio feita… Eso ya me parece como una discriminación a las morenas... 
“She’s an ugly little thing. No child should look like that.”
O sea, el chiste es recalcar que la niña es fea y  que ha sufrido mil, esta flaca y tiene una mala autoestima y no me genero jamás, empatía. Y lo peor que puede pasarme con un prota es que no me genere NADA, ni empatía o desagrado de perdido, ya eso es mejor a que la lea y me sea meeeh… 

El Darkling, o Darkling, ni se como eras, ni me gustaste poquito, y eso que lo intente, lo intente mucho y por muchas muchas paginas... 
Y NI SI QUIERAS ERES UN BADGUY... 
Yo iba super emocionada por que todo mundo me lo pintaba como que si, que el es el malo malote, y NOOOO!!! ¡Cual villano ni que nada! 

Y el otro, Mal, que se nos desaparece mas de medio libro, (tuve que ir a googlear su nombre POR QUE LO OLVIDE, así de impresionable fue su papel aquí) y vuelve en el momento oportuno para ser la ayuda de nuestra Alina. Y ya. El y Alina se conocen de toda la vida, son uña y mugre, son huérfanos y pues hay ciertos sentimientos de por medio, OBVIO. 
Y si el Darkling, me paso bien sin embargo, ESTE MAS!!!

Creo que esta será una reseña cortita (uy si, tu como no jajaja, al menos cortita al promedio), porque no quiero excederme y que mi sufrimiento empañe la obra, que no es mala, creo que el mayor problema fue que quizá ella y yo, no congeniamos, digamos que, fue como un crush al cual amábamos a la distancia y ya cuando lo conoces te das cuenta que está mejor de lejitos, sin saber cómo era, sin conocerlo.

En fin, tenemos un montón de palabras nuevas y aclaró, eso no fue el problema, creo que todos los que leemos fantasía o mundo “nuevos”, es obvio que nos encontramos con términos desconocidos a diestra y siniestra, pero el problema aquí fue que te iban soltando estos nuevos términos y para mí, la explicación de ellos fue casi nula. Por ejemplo, la muy mentada kefta, ¿kafta? ¿Qué CARAJOS ERA? O sea, era una vestimenta, pero ¿Cuál? ¿Cómo? ¿Se comía?
Mi cabeza, que en su defensa debo decir es muy facilota para imaginarse todo, con eso nada más no pudo, tan así que no recuerdo nada si se nos explicó y la pobre tan solo sufrió.

Para mí, es un punto súper malo el que, tuviera que estar googleando términos para no perderme en la lectura y perder el hilo, porque la lectura no me podía proporcionar la explicación que debía.  Entonces esto fue un punto negativo por que evitaba que me dejara llevar y me pudiera imaginar todo. 

Es más chicos, jamás logre comprender y ver realmente el paisaje, algo que para mí es indispensable, era como más gente borrosa en un ambiente borroso, con ropa borrosa y todo borroso. 

Tenemos el ¿intento? De un triángulo amoroso bastante decepcionante y eso que, amigos, YO LOS DETESTO. Pero este, por todos los dioses, es malo, malo, se muere antes de comenzar, hasta penita me daba, no sé cómo sería el equivalente en español, pero me daba cringe… 

TODO EL LIBRO ERA CON YO CON ESE SENTIMIENTO. 

Ya en la entrada anterior, les había comentado que soy una ENAMORADA FULL, con la cultura rusa, a mil. Mi tesis de universidad súper tenía que ver con ella OBVIO. Entonces creo que esto (en serio lo quiero ver como que eso fue, le doy el beneficio de la duda), pudo afectar mi lectura, puesto que, al estar basada en esta cultura y yo con conocimientos previos, me resultaba chocante cada cosa que se salía poquito de lo razonable o parecía tan, tan poco investigada.

ARG. 

AMIGOS… ya no puedo, jajajaja. 

¿saben con que sufrí mas? 

Y no fue con sus personajes desdibujados, o con su trama hasta cierto punto, absurda, fue con GRISHA. 

Grisha, es el diminutivo de Gregorio en ruso. JAJAJAJAJA. Cuando en un primer momento la conocí, yo pensaba que el termino era debido a quizá que el primer brujo (aca grisha) se llamaba si y, por eso el nombre, pero NO, tampoco que es recuerde que se nos diga por que se llaman así en fin… En la carrera hice un estudio sobre los romanov enfocado en la influencia de los “curanderos” en una sociedad que condenaba aquello y dicho “curandero” era Rasputin, quien se llama Grigori… 

No amigos, jaja. 

Así incluso lo conocían, como Grisha, Grishka… no sé si Bardugo lo tomo de aquí, como un giño, el que él se considerara en su momento como quizá un ¿brujo?, pero no fue bonito que cada que leía aquel termino en mi mente apareciera este hombre. 
Jajaja. 

No puedo. En este momento hasta risa me da. Es que es como si viéramos a una elite con magia llamado los juanitos. No puedo con eso. O los benitos al ataque. Jajaja no. Por dios no. 

Miren, quizá y ni es tan malo el libro y, era yo quien ya no podía disfrutarlo con gusto por lo poquito que les he contado…PEEEEROOOOOOOO es que hasta en cierto momento, la imagen de Rasputín se sobre ponía a las del Darkling 
jajajajaja
Horrible, y eso fue porque nunca logre crearme una imagen de él propia, entonces… pues parecía natural que eso pasara. 

Hubo más cosas, no se los negare, que hicieron que no tuviera el click de amor que esperaba, pero lo dejare por acá. Bardugo, si le aceptaré, que tiene buena mano, pues para cuando me di cuenta ya iba por la mitad (a pesar de que, de ser otro libro, y yo llegó aquí y no me has contado nada, porque la primera mitad fue HORRIBLEMENTE lenta y dolorosa, y yo ya lo hubiera arrojado por la ventana y, Bardugo me retuvo)y se lee muy fácil, de esos que te demandan poco y se leen de corrido. 

La trama es muy interesante, pero para mí, la ejecución fue lamentable. Había mucho que sacar de su intento, pero para mí se quedó en eso, un intento. 

Me despido para siempre de esta saga (quizá, nunca digo nunca, porque y quizá tenga un momento de voluntariedad y quiera darle una segunda oportunidad)triste, y decepcionada, pero para este momento, ya solo me da risa (en su momento no tanto). Creo que cumple en su mayoría los clichés que los que estamos acostumbrados a este tipo de novelas, buscamos y disfrutamos, pero para mí se cayó en tantos puntos malos, que no logre congeniar para nada. 

Pero me encantaría leer tu opinión, si es que la has leído, dime “¡¡ESTAS LOCA!! Estuvo buena” o si es que a partir de ahora he arruinado al Darkling con Rasputin jajaja, de ante mano una disculpa si o hice.


Los leo.

Calificación



Comentarios